Cumplidos los 90 dias que la Ley de Seguros en Chile le otorga a los Liquidadores de Seguros para terminar de "hacer su pega"...
¿ Como cobrar los seguros en este caos generalizado...?
( El Diario de Concepción, Dgo. 13 de Junio 2010, pag 16 y 17. ) El Sheriff de los Seguros de Chile; " ... esto del no pago de los seguros del Terremoto en Chile es un fraude masivo del Mercado Asegurador Chileno..."
La anterior ( Y HASTA LA FECHA ÚNICA ) experiencia MUNDIAL en manejo de perdidas aseguradas por los efectos de terremoto de magnitudes catastróficas, fue la de California de 1994.
Específicamente la de Northridge, California, EE.UU., que fue un terremoto grado 6,7° Richter. Un remezón menor, al nivel de una simple replica, para lo que acostumbramos los chilenos.
En www.UNACO.cl los sabemos por que estuvimos ahí.
Lo vivimos en cuerpo y alma.
Sentimos el remezón 6.7° y mas tarde nos toco “hacer la pega” de Defensoría del Asegurado ( el termino correcto en los EE.UU. es la de “PUBLIC ADJUSTER”).
Al hacer un análisis simple de la forma en que se comporta el mercado de los seguros en uno u otro lado del hemisferio, podemos entender por que en Chile se está encubando un caos social generalizado en torno la falta de respuesta oportuna que las Compañías de Seguros y la Superintendencia de Seguros han demostrado a la fecha para con sus clientes y asegurados.
La primera diferencia que observamos, es notar que en los Estados Unidos, en los últimos 50 años de tragedias naturales, ante un siniestro catastrófico de magnitudes como un Terremoto, Inundación, Huracán o similares, todas las Compañías de Seguros norteamericanas instalan en forma inmediata, en terreno, oficinas de campaña, para atender a sus Asegurados, en el lugar mismo de los hechos, pagándoles en dinero en efectivo, de forma inmediata el 50% de los daños estimados a cada Asegurado. Entregándoles además de dinero..., asistencia de vivienda, transporte y servicios básicos a cada familia afectada. En la práctica: cada Compañía de Seguros llega con un ejercito de personas y recursos a salvar y a asistir a la gente afectada.
Las necesidades básicas de las familias afectadas es un asunto que en los Estados Unidos se resuelve de forma inmediata a través de entrega de pagos de adelantos indemnizatorios y ayuda en terreno.
Para el mercado asegurador de un país desarrollado, demostrar la intención de cumplir con la promesa de cobertura, ante una CATASTROFE, es un arma fundamental para mantener la credibilidad de la industria aseguradora.
Los medios de difusión masiva, llámese TV, Radio, Prensa, Revistas, Internet y demás, se ven de pronto, mas invadidos aún de lo habitual…, de publicidad masiva de las Compañías Aseguradoras, en donde se invita a los Asegurados a hacer valer sus pólizas adquiridas y tomar contacto con su Compañía de Seguros, para darles asistencia inmediata a sus problemas de primera necesidad. Las Compañías de Seguros se pelean la oportunidad de marketear su propia marca para honrar las pólizas suscritas.
En Chile; como se ha visto, cumplido ya el plazo legal, la cosa cambia radicalmente, aun cuando la gran mayoría de las Compañías de Seguros presentes en el mercado asegurador Chileno, son filiales de empresas norteamericanas y por consiguiente exactamente las mismas empresas de seguros que existen en los Estados Unidos. En nuestro país por el contrario… el cliente no tiene peso especifico alguno.
1. Jamás se ha visto en toda la historia de nuestro país, menos aún en este Terremoto 2010, una oficina de campaña de alguna aseguradora en terreno, atendiendo masivamente a los asegurados víctimas del Terremoto. Nadie se presenta en la zona del desastre a asistir a los afectados.
2. Los Asegurados, víctimas del Terremoto de Chile 2010, llevan meses sin ser visitados por los liquidadores de siniestros de las Compañías de Seguros, a la espera de que alguien los oriente de cómo se realizará la liquidación y/o pago de sus daños.
3. Las personas y las empresas aseguradas no reciben ningún tipo de asistencia o pago anticipado que les ayude a solventar la inmensa cantidad de gastos que significa haber perdido la totalidad de su patrimonio.
Muy por el contrario… Aquí… las Compañías de Seguros piden “paciencia” a las victimas, argumentando que las dimensiones de la catástrofe son tan descomunales, que simplemente no les permite atender a todos los afectados con la debida prontitud.
4. Los medios de difusión masiva, pierden todos los auspicios, promociones y propagandas de las Compañías de Seguros, las que se repliegan intencionadamente al anonimato, para esconderse de sus clientes, y así desgastar por cansancio al ciudadano común que pretenda hacer valer sus derechos indemnizatorios.
5. El plazo que los Asegurados Chilenos disponen para hacer sus denuncias de siniestros es según la Ley en Chile, de tan solo 10 días… El cual se prorrogó excepcionalmente por las dimensiones del terremoto 2010 en Chile solo a 60 días, expirando el 30 de Abril recién pasado.
VIDEO DEL TERREMOTO DE CHILE Y LOS DAÑOS EN EL BIO-BIO.
Primera parte: Historia de los Terremotos en Chile.
Segunda parte: Los estragos del Terremoto de Chile en el Bio-Bio.
En California 1994, con un sismo 6,7°:
( http://en.wikipedia.org/wiki/1994_Northridge_earthquake ) se reportaron mas de 500.000.- siniestros y un monto de perdidas aseguradas superiores a los US$ 25.000.000.000.-
Para manejar este numero descomunal de siniestros se emplearon mas de 7.000.- ( siete mil ) Liquidadores de Seguros...
Y.., 16 años mas tarde, en el año 2010 aun existen casos abiertos por causa de ausencia de pagos por parte de las Compañías de Seguros norteamericanas que entre otras "pillerías" se declararon en quiebra para evitar dar cumplimiento con sus obligaciones de pago con sus asegurados.
En Chile 2010, en cambio..., con un sismo 8,8°:
A la fecha se han reportado 200.000. siniestros y un monto estimado de perdidas aseguradas de US$12.000.000.000.-
Para manejar este numero descomunal de siniestros las compañías de Seguros en Chile han designado solamente a 16 ( dieciséis ) Liquidadores Oficiales de Seguros del listado de Liquidadores que provee en forma pública la Superintendencia de Seguros de Chile. Haciendo las compañías aseguradoras chilenas caso omiso a la instrucción expresa que a este respecto impartió la www.SVS.cl en su Oficio Circular N° 582 de fecha 10 de Marzo del 2010, en donde informaba la nomina de Liquidadores Inscritos en el registro de Auxiliares del Comercio de Seguros en Chile que contiene nada menos que 187 ( ciento ochenta y siete ) registros vigentes.
Aun que parece para la risa...,
16 ( dieciséis ) Liquidadores Oficiales de Seguros jamás podrán manejar 200.000.- siniestros de Terremoto de Chile... en los 90 días que la Ley de Seguros les exige, para terminar de hacer sus respectivos "INFORMES DE LIQUIDACION DE SINIESTROS".
Lo que, EVIDENTEMENTE traerá como consecuencia el caos que en este momento se esta viviendo en el mercado de Seguros, con las impresentables liquidaciones de siniestros directas que se les están ofreciendo a los afectados.
Liquidaciones DIRECTAS de siniestros a valores "miserables", hechas por los empleados de la propia Compañía de Seguros, con las que se les pretende pagar a los afectados solo el 10% de sus daños.
La única explicación que se le puede dar a esta singularidad de nuestro mercado local, es el "amiguismo" y el "pituteo" chilensis, que pretende enriquecer a rajatabla a los 16 liquidadores que hasta el momento han recibido tamaña cantidad de asignaciones... 200.000. carpetas que liquidar en 90 días de plazo.
En Chile, a nadie le importa el SERVICIO al cliente, ni las perdidas de los Chilenos por efectos del Terremoto, sino solamente salvaguardar , entre los amigos de siempre, intereses egoístas del Mercado de Seguros Chileno.
Como fuere...
Y de acuerdo a la experiencia norteamericana de 1994, aun cuando las liquidaciones de siniestros fueren asignadas en forma pareja para todos los 187 ( ciento ochenta y siete ) Liquidadores Oficiales de Seguros registrados en la www.SVS.cl , no existe posibilidad alguna de que ellos den a basto con el manejo de los 200.000. casos al momento denunciados.
Se necesitan al menos 2.000.- Liquidadores Oficiales de Seguros para atender semejante cantidad de casos.
Como se puede deducir con simple lógica infantil...
Si con 7.000.- Liquidadores de Seguros en los EE.UU., y 500.000 siniestros reportados, aun quedan casos pendientes por resolver después de 16 años de lucha...
En Chile en donde solo con 16 Liquidadores de Seguros se pretende poder manejar 200.000.- denuncias de siniestros...: el caos, descontrol y el despelote será u triste espectáculo para veinte años o mas.
Es un verdadero "Terremoto grado 8,8 Richter" mostrar a la opinión pública, como es que se hicieron las cosas en los EE.UU. en 1994 en el anterior terremoto catastrófico de que se tenga registro histórico, y de como se pretende hoy en Chile "vulnerar los derechos" de los Chilenos, a la Chilena, para beneficio de unos cuantos "amigos de siempre del mercado de seguros chilensis", perjudicando a rajatabla a un país completo, sus cadenas productivas regionales, redes sociales y sistema Tributario
Es decir a una nación completa.
Mas informacion pública en:.....
Alvaro Pérez, Gerente de Unaco Chile: "Plazo para declarar siniestros por el terremoto debe ampliarse"
SUPERINTENDENTE DE SEGUROS Sr. FERNANDO COLOMA INTENTA APLICAR MANO DURA A CIAS. DE SEGUROS EN CHILE... Los 16 Liquidadores de Seguros chilenos, ligados initmamente a las Aseguradoras, protegen los intereses económicos de sus empleadores y esconden informacion a la autoridad competente. Se desató la guerra de poderes facticos.